martes, 11 de noviembre de 2014

Juego

Ministro Eyzaguirre: "Una reforma tan estructural y de fondo como la educacional requiere de una gran unidad de todos y todas"

Secretario de Estado manifestó que en el comité político realizado esta mañana se demostró “el firme compromiso de los partidos con el programa de la Nueva Mayoría”.
Este lunes el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, participó de un nuevo comité político con los presidentes de los partidos que conforman la coalición de gobierno. El titular de Educación informó que en esta reunión se mostró “el firme compromiso de los partidos con el programa de la Nueva Mayoría” y explicó que uno de los consensos a los cuales se llegó fue que “una reforma tan estructural y tan de fondo como la educacional requiere de una gran unidad de todos y todas, partiendo desde luego por los partidos de gobierno”. Respecto a la gestión del ministerio en la tramitación del proyecto de inclusión -que pone fin al lucro, la selección y el copago- el ministro Eyzaguirre expresó que “sería soberbio pretender que todo se ha hecho de manera perfecta. Sin duda alguna que el tema de la reforma educacional es un tema muy sentido por la ciudadanía (…) y por tanto siempre hay que hacer esfuerzos adicionales para aunar”. En este sentido enfatizó que “llegamos a acuerdo en un 98% de las votaciones, en un 2% no estuvimos de acuerdo y todavía falta el trámite en el Senado, por tanto aquí no hay drama ninguno, la reforma sigue adelante y la voluntad de ponernos de acuerdo siempre está por delante, porque solo con acuerdos, como lo muestra la experiencia de otros países, es que vamos a poder tener una educación gratuita y de calidad para todas y todos”. Asimismo, el ministro explicó que luego del proyecto de inclusión y el de la nueva institucionalidad para la educación parvularia, viene el proyecto de Política Nacional Docente “y ahí la gente va a comenzar a valorizar y sentir un poquito más de manera concreta esta reforma que es tan necesaria para Chile”. Consultado por las críticas realizadas por el exministro Edmundo Pérez Yoma, el ministro Eyzaguirre manifestó que el ex secretario de Estado “es un político y como tal tiene una opinión política, la que yo no comparto, pero tiene todo el derecho a hacerla, y siempre el debate de opiniones hace que la democracia sea mejor”.
http://www.mineduc.cl/

martes, 4 de noviembre de 2014

Scrach

Ministro Eyzaguirre: "Hay que mejorar mucho la formación de los docentes, el prestigio y su salario"

4 de noviembre de 2014

En el segundo y último día de su visita oficial a Finlandia, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, realizó diversas actividades para recoger experiencias sobre este modelo educativo, uno de los mejores del mundo.

A primera hora de este martes visitó la Escuela Estatal de Viikki, que también opera como escuela de entrenamiento y de prácticas de estudiantes de las carreras de Pedagogía de la Universidad de Helsinki.

Tras la visita, el secretario de Estado destacó a la escuela “partiendo por la infraestructura que es fantástica. Los finlandeses han invertido recursos copiosos en educación, muchísimo más que nosotros”, y resaltó que en las salas de clase “hay dos o tres maestros tratando de que todos vayan avanzando al mismo nivel porque hay siempre niños que se van quedando rezagados, las clases tienen una atención mucha más personalizada, son de menor número de alumnos”.

En ese sentido, Eyzaguirre también aclaró que “hay que tener bastante delicadeza para saber adaptar las lecciones que aquí estamos aprendiendo porque nosotros somos un pueblo diferente, tenemos otras reglas”, y añadió que “si se trata de lecciones prácticas donde sí creo que tenemos un espacio de colaboración enorme es en la tremenda capacidad que tienen ellos y los avances que han hecho en la formación de los profesores. Allí ellos son de clase mundial y yo creo que podemos derivar experiencias utilizables en un plazo relativamente breve”.

Posteriormente, el secretario de Estado sostuvo un encuentro con la ministra de Educación y Ciencias (s) de Finlandia, Anita Lehikoinen, y explicó que en ese país “siguen mucho lo que está pasando en los debates educacionales del resto del mundo y particularmente han seguido muy de cerca el debate educacional chileno, y están deseosos de ayudar en lo que nosotros podamos recurrir”.

Más adelante, el ministro Eyzaguirre se reunió con Jukka Kola, el rector de la Universidad de Helsinki, la número 1 de Finlandia y una de las 100 mejores universidades del mundo.

La agenda del ministro Eyzaguirre continuó con una reunión con el profesor Heikki Mannila, presidente de la Academia de Finlandia, agencia responsable del financiamiento de la investigación científica en Finlandia, que colabora con Conicyt en programas de investigación científica conjunta. Más tarde, estuvo con la presidenta del Comité de Educación y Cultura del Parlamento de Finlandia, Raija Vahasolo, para terminar la jornada en una conversación con el directorio de la Asociación Cultural Chile-Finlandia, que es un órgano representativo de la comunidad chilena residente en Finlandia.

Finalmente, el ministro de Educación reiteró que lo primero que tenemos que hacer “es poder nivelar el campo de juego, que los colegios sean abiertos a la comunidad y que no seleccionen”, y sobre la base de esa primera nivelación “hay que mejorar mucho la formación de los docentes, el prestigio y su salario, e intentar sobre la base de la evaluación de los docentes que los mejores vayan a aquellas partes donde más son necesitados”.

Mañana, el secretario de Estado visitará París para sostener reuniones con autoridades francesas y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE.

Fuente:http://www.mineduc.cl/